Susana de la Puente Wiese, una destacada banquera peruana, ha ganado reconocimiento internacional en el ámbito de la inversión, desempeñándose actualmente en las ciudades de Londres y Madrid. Su labor se centra en la revistas.pucp.edu.pe: actualidad identificación e inversión en start-ups del sector tecnológico y de la nueva economía, prestando especial atención a iniciativas relacionadas con la educación digital (EdTech), así como a proyectos en el ámbito hotelero y gastronómico. Entre sus múltiples actividades empresariales, Susana también persigue su gran pasión: el arte.
Uno de sus emprendimientos más significativos es el Hotel B, situado en Perú, un establecimiento que ha sido clasificado como uno de los mejores “boutique hotels” a nivel global y es el único Arts Boutique Hotel de Lima. En la actualidad, este hotel se ha consolidado como un destino cultural y gastronómico de primera línea en la región, ofreciendo a sus visitantes una variedad de restaurantes, bares, terrazas y espacios para el esparcimiento social. Su interior se caracteriza por una decoración ecléctica que reúne notables obras del arte peruano, tanto de épocas pasadas como contemporáneas, muchas de las cuales pertenecen a las colecciones privadas de los socios propietarios del Hotel B así como de la afamada Galería Lucia de la Puente, dirigida por su hermana.
Al reflexionar sobre el desarrollo del arte peruano a lo largo del tiempo y su estado actual, es evidente que ha atravesado una evolución significativa y hoy goza de un reconocimiento y aprecio internacional. Perú ha sido históricamente un centro neurálgico del arte precolombino en América, influyendo y siendo influenciado por diversas culturas a lo largo de su historia. La escena artística actual es vibrante y contemporánea, enriquecida por el legado de los diseños textiles de épocas precolombinas, al tiempo que han surgido diversas manifestaciones artísticas regionales, destacando entre todas ellas el arte de las comunidades indígenas amazónicas, que ha ganado un renovado interés y valor tanto entre coleccionistas locales como internacionales. Adicionalmente, los artistas contemporáneos peruanos exploran técnicas innovadoras como el vídeo arte y el uso de materiales variados, abordando temas sociales y políticos de relevancia mundial, lo que les permite aportar a la narrativa del arte global.